Kubernetes en 2025: Tendencias clave para líderes de negocio

Analistas estiman que el 90% de las empresas globales tendrán cargas de trabajo basadas en contenedores para 2026. En 2021 eran 40%. Kubernetes es el estándar para estas aplicaciones, y en este artículo revisaremos siete tendencias clave que líderes de negocio pueden considerar en sus iniciativas de transformación digital este 2025.

1. Inteligencia artificial

La IA se está posicionando de manera importante en las agendas de las empresas a nivel mundial, y ya no se limita a temas experimentales. Kubernetes es la plataforma ideal gracias a su escalabilidad, flexibilidad y ecosistema maduro, además de que se logra una verdadera portabilidad entre proveedores y ambientes. Hoy es posible desplegar de manera rápida cargas de trabajo con proyectos como KubeFlow para pipelines de machine learning, y KServe para inferencia de manera serverless con Knative.

Por otro lado, el surgimiento de los copilotos es un tema popular. En ese sentido, podemos resaltar a K8sGPT, un proyecto que aplica LLMs para facilitar el trabajo de los equipos al diagnosticar problemas en sus clústeres, explicándolos en lenguaje natural.

2. Seguridad

En Kubernetes es necesario evaluar aspectos de seguridad a diferentes niveles. Uno de los retos principales en la configuración de red es que, por diseño, los pods pueden comunicarse entre sí independientemente del nodo en que se encuentren. Diseñar políticas de restricción efectivas puede ser complicado, y la forma en que algunas organizaciones están resolviendo esto es a través de microsegmentación. Sin embargo, el modelo a aplicar no puede ser el mismo que se usa en un entorno de red tradicional; se requiere un enfoque de seguridad adecuado, usando componentes nativos de Kubernetes.

Respecto al ciclo de desarrollo de software, hay mayor atención en la automatización mecanismos como el escaneo de vulnerabilidades en imágenes. También se está poniendo atención en la protección del runtime con eBPF. Debido a múltiples casos de brechas de seguridad por almacenar información confidencial en texto plano, el correcto manejo de secretos con herramientas como SOPS y SealedSecrets se está convirtiendo en una práctica estándar de los equipos.

3. Sostenibilidad y Costos

Hay cada vez más interés en la eficiencia energética y un enfoque emergente es realizar el procesamiento más cerca del usuario, a nivel de edge, reduciendo la distancia que los datos viajan, que conlleva a menos energía consumida. También se está buscando una mayor visibilidad. Proyectos como Kepler permiten medir consumo energético en clústeres de Kubernetes y ajustar los recursos según el impacto ambiental.

Asimismo, es prioritario un uso más eficiente de la infraestructura, que a su vez tiene un impacto en el costo de operación. En este sentido proyectos como Karpenter y OpenCost ayudan a un mejor manejo de recursos, y se pueden prevenir las llamadas máquinas virtuales zombie: encendidas, pero sin dar ningún valor. Se estima que pueden llegar a ser hasta el 30% de los servidores en ambientes de nube, con un impacto ambiental y económico considerable.

4. Edge computing

Las arquitecturas distribuidas están emergiendo como una opción viable para diversos casos de uso. En lugar de depender de datacenters gigantes y centralizados a cientos de kilómetros, el cómputo de borda coloca el poder de procesamiento cerca de la fuente de los datos, reduciendo dramáticamente la latencia que afecta a la experiencia de usuario.

Estas iniciativas se realizan generalmente en ambientes con menores recursos computacionales, por lo que un clúster tradicional no es opción. Sin embargo, proyectos como K3s, Kind y Kubedge permiten el usar el mismo concepto en dispositivos como gateways, nodos edge, o hasta automóviles.

5. Multi-nube e Híbrido

El uso de múltiples nubes o la integración con infraestructura propia continúa ganando terreno en organizaciones que quieren aprovechar servicios ofrecidos por proveedores diferentes, conforme al costo beneficio que representa.

Kubernetes se ha posicionado como el estándar de orquestación, unificando ambientes bajo una misma API. Con esto se desvanecen los límites entre el tipo de infraestructura necesaria para desplegar una carga de trabajo, facilitando el que las empresas puedan lograr esquemas multi nube o híbridos.

6. Bases de datos

Cada vez más empresas aprovechan la velocidad y variedad de los datos que generan para su toma de decisiones, y Kubernetes se posiciona como una solución efectiva para la administración y procesamiento de grandes conjuntos de datos al facilitar la ejecución de herramientas como Kafka y Spark para procesamiento y análisis de tiempo real y machine learning.

7. Platform engineering

La CNCF cuenta con más de 200 proyectos de los que las empresas pueden elegir el que mejor se alinea a sus necesidades. La brecha de conocimiento de los equipos de desarrollo puede ser bastante amplia.

Las empresas están recurriendo al uso de Plataformas Internas para Desarrolladores (IDPs en inglés). Basadas en un modelo de autoservicio, ofrecen a los desarrolladores una experiencia simplificada para desplegar, mantener y escalar servicios sin tener que interactuar directamente con la complejidad del clúster, ni depender del equipo de infraestructura. La barrera de entrada a Kubernetes se reduce para desarrolladores no expertos, mejorando la experiencia sin sacrificar la gobernanza.

Dados los beneficios, muchas organizaciones se aventuran a crear equipos de “platform engineering” para construir y mantener su IDP. Sin embargo, esto puede resultar complicado si se tiene un número limitado de recursos para estas iniciativas, además de que agrega complejidad al tener que administrar dos equipos de producto con metas diferentes.

Conclusión

Kubernetes sigue siendo piedra angular de las estrategias tecnológicas de muchas empresas en 2025. Ya no es considerado solamente como orquestador de contenedores, sino como la base para plataformas modernas que integran iniciativas relacionadas con la inteligencia artificial, arquitecturas distribuidas, y otras prácticas de desarrollo para responder con agilidad e innovación a los desafíos que el mercado impone.

Artículo publicado originalmente en LinkedIn para Kubernetes Community Days Costa Rica 2025

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Latest Posts